viernes, 6 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
Practica Docente: Educacion Sexual En Adolescentes
Universidad
Abierta Para Adultos, UAPA
Diplomado Habilitación Docente. Ficha de Práctica Docente.
Grupo 020: Juana Jorge
DISEÑAR UNA
PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE LA
COMUNICACIÓN
Elige una asignatura de tu área de profesión o
una en la que tengas más dominio para ir desarrollando el proyecto final.
Tu Nombre : Jenniffer Espaillat
Nombre
de la Institución o Centro Educativo:
|
HOGAR
ESCUELA “ LA MILAGROSA “
|
Nombre
de la Asignatura
EDUCACION SEXUAL
|
Descripción
de la Asignatura
|
Esta
asignatura tiene la finalidad de educar a los adolescentes sobre la
sexualidad.
Educar
sin tabúes, y que los jóvenes lleguen a un punto que se sientan cómodos hablando
abiertamente de sus dudas e inquietudes en su sexualidad.
|
Importancia
de la Asignatura
|
Con
esta asignatura podemos evitar en la adolescencia:
Embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, violaciones, VIH.
Educar
a los jóvenes para que tengan una vida sexual segura y sin riesgos.
|
Programa
de la asignatura
|
1. Realizar
actividades como charlas educativas.
2.
Psicólogos conferencistas para hablar con los jóvenes.
3. Asignarle
a los estudiantes trabajos del tema.
|
Actividades
y herramientas tecnológicas a utilizar
|
1-Data show
2-Computadoras
3-Video Conferencias
|
Diario De Doble Entrada
Diario de doble entrada de Jenniffer María Espaillat
De León, Un
pase por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.
1-
Ficha
bibliográfica :
Olga Catasús Poveda “Un paseo por la red , un encuentro
en la nube y aterrizaje en la dirección”
|
|
2- Resumen completo de lectura:
Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi
participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs
en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las
familias. Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula
con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la
relevancia y visibilidad que nos da la red.
Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.
Con mis paseos por internet y de mano
de Doña Díriga, nos
fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación,
en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación
del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a
los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos
que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en
construir nuevos paradigmas.
Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual. |
Opinión
sobre el contenido general de la lectura
En este artículo se quiere transmitir un
entusiasmo y un gran deseo de que en la Educación de nuestro país se implemente nuevas tecnologías.
Lo audiovisual puede constituirse como una
herramienta esencial y fundamental para una nueva metodología en la enseñanza
de los educando. Para lograr que los
maestros se integren en un nuevo modelo en la educación dominicana podría
ejecutarse un proyecto en el cual los educadores se formen de manera más
moderna en cuanto a tecnología se
refiere.
El uso de las tecnologías en el aula es muy
importante porque nos ayuda a realizar nuevas estrategias de enseñanza
logrando una educación de mayor calidad y durabilidad ya que esta se realiza
de una manera más dinámica logrando así mejores resultados.
Debemos apoyar cualquier iniciativa que induzca al
mejor desempeño educativo porque así tendremos mejores profesionales que
emprendan sus propios negocios y tengan la capacidad de administrarlo con
eficiencia.
|
3- Cinco
puntos o citas provocativas:
1. “El
verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.
2.
“Es un hecho
que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el
avance de la tecnología ”
3. La tecnología, como
parte de la cultura, debe estar
necesariamente en la escuela.
|
Razones por la
que lo consideramos provocativos :
Porque
la misma nos ayudan a un nuevo nivel de aprendizaje.
Es
cierto lo que dice porque cuando nos detenemos a ver los avances tecnológicos
y lo incorporamos a un determinado hecho para convertirlo en una mejor
herramienta de uso diario.
Considerando
que todo lo que tiene que ver en este nuevo siglo va dirigido en que las
escuelas tengan una mejor calidad de conocimientos.
|
4.
La tecnología no es en sí el fin
sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.
5. La
sociedad más tecnológica es la que más eficiente y eficazmente se adapta al
medio
|
Siempre
y cuando la misma se use dentro de los estándares educativos para la cual la
nueva era de la tecnología es llamada al uso de nuevos conocimientos de
aprendizaje.
No
necesariamente es la más inteligente pero puede ser que se adapte a los tiempos de la
tecnología.
|
4. pregunta
:
¿Cuáles han sido las experiencias de los
docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?
|
Importancia e
implicaciones de la pregunta:
Las
experiencias que poseen los profesionales de la educación en la Republica Dominicana
ha sido muy pobre ya que cuando tienen que enfrentarse a situaciones tecnológicas no saben
desenvolverse de una manera eficiente.
Debemos
de considerar que la mayoría de los
docentes no están tan preparados en el área de la formación digital y
debemos reconocer que prepararnos para
tener una mejor proyección con vista al futuro de nuestros participantes.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)